TREKKING CERRO MACKAY EN COYHAIQUE
Ascenso Cerro Cerro Mackay o Divisadero
TREKKING CERRO MACKAY EN COYHAIQUE
Al llegar a la ciudad de Coyhaique en la región de Aysén, sin duda alguna la gran postal se encuentra en esta gran masa de tierra que se levanta sobre los 1205 msnm, el Cerro Mackay.
Un atractivo ideal para el senderismo, la escalada y los amantes de la montaña. El lugar se hace muy atractivo e incentiva a querer tener la vista de la ciudad desde su punto más alto.

Para dar inicio a esta excursión hay que dejar en claro que lo más complicado para ella, es el tener que pasar por sectores privados. Tener que saltar algunos cercos y cruzarse con personas no tan gratas de las casas aledañas al inicio del mismo, que cerraron el camino que yacía allí anteriormente para el paso libre.
Dicho esto, hay dos formas de empezar, caminando desde el centro de la ciudad u hospedaje o yendo en un vehículo hasta la calle Alfonso Serrano con circunvalación oriente poniente.
Iniciando La Aventura
Desde allí se debe caminar por una calle que continúa por Alfonso Serrano alrededor de unos 500 metros, pero que está cerrada para el paso vehicular. Este ingreso anteriormente era un camino continuo que daba hasta la parte inicial para ascender al cerro.
Al día de hoy se encuentra el paso deshabilitado dado que el sector lo han tomado como sitio de reunión para ingerir bebidas alcohólicas y desgraciadamente está lleno de basura como botellas, latas, cartones y muchas otras cosas que han dejado durante mucho tiempo las personas que vienen hacer este tipo de actividades.

Recalcado esto, para poder seguir el ascenso debemos saltar un cerco “con letrero no pasar” hacia el costado izquierdo. Allí se ingresa a un gran pastizal desde donde se cuenta con dos opciones. La primera es seguir derecho bordeando las casas, hasta encontrar un camino vehicular y posteriormente tomar este camino hasta la parte alta. La segunda opción es subir a mano izquierda, atravesando todo este pastizal hasta llegar al bosque. (mirar foto)
Primer Cerco
Si bien estas dos alternativas llevarán a la parte alta donde se encuentra el sendero marcado para ascender, cualquiera que sea la opción elegida, se deberá saltar algunos cercos más hasta llegar al lugar inicial.
En las oportunidades que he subido, siempre tomo la opción de la mano izquierda, ya que de esta manera no debo pasar por las casas, ni encontrarme con las personas que viven allí.
Al avanzar y llegar a la parte más alta del pastizal, se debe cruzar un cerco el cual da a un camino de animales. Este no lo tome nunca, ya que conduce al camino vehicular y hace más lejos el trayecto.
Por el contrario, la forma más fácil y efectiva para mí, es siempre ascender de forma recta, alrededor de unos 700 metros, atravesando un bosque entre nativo y pino, hasta llegar a la parte alta del camino vehicular.

Buscando el Ascenso
Encontrando este camino, se toma a mano derecha observando el cerro. Camina alrededor de unos 200 metros hasta encontrar una tranquera de madera. En el último ascenso “marzo 2023” esta estaba tirada en el suelo.
Al ingresar por esta puerta se nota una pequeña huella al costado de esta gran pradera. Se bordea este sector por alrededor de unos 100 metros, hasta llegar a una tranquera chica, la cual da paso a un bosque nativo.

Desde allí, se puede observar un bajante construido en concreto, lo cual indica que ya estamos al inicio del camino.
Tal vez te interese leer SENDERO LAGUNA DUFF EN EL PARQUE NACIONAL CERRO CASTILLO
Sendero de Ascenso
Este sendero se caracteriza por tener un desnivel de 745 metros, esto en 3 km de camino. Es un sendero corto de nivel bajo y exigencia media dada su inclinación y sectores de terreno rocosos y resbaloso.
Durante el camino encontraremos bosque de pino introducido, especies como calafate, chaura, lengas, ñires, coihues entre otros. Además de ello se pueden oír y observar gran variedad de aves.
Es recomendable llevar un termo con agua. Si bien en el sendero hay una vertiente de agua siempre es mejor cargar la de uno. El sendero tiene una huella bien marcada pero dada su inclinación es bastante resbaloso. Así que un calzado adecuado para este tipo de actividad siempre será de gran ayuda.

Tramo Final
En el último tramo del ascenso, se encuentra una gran pendiente con bastante roca y tierra suelta hasta llegar a la parte más alta. Desde allí se ingresa a un bosque de lenga que bordea el filo del cerro y que se caracteriza por tener gran cantidad de barba de viejo.
Barba de viejo se le denomina a una especie de musgo que poseen estos bosques y la cual crece en lugares donde la pureza del aire es la mejor. Así mismo resalta su color y le brinda un toque especial al paisaje.
Dentro de este bosque se camina aproximadamente un kilómetro hasta llegar al mirador principal. Allí el viento es bastante fuerte por lo que se recomienda tener un abrigo para protegerse de él.

Mirador y Descenso Cerro Mackay
En este punto se puede observar el cerro panguilemu, el valle del río Simpson, parte de la ciudad de Coyhaique y la reserva nacional Coyhaique con su cerro cinchao.
Esta actividad se puede realizar en aproximadamente 4 a 5 horas contando el ascenso, la estadía en el mirador y el descenso. Para llegar a Coyhaique, se desciende por el mismo sendero hasta encontrar la huella del camino vehicular, tomar este a mano izquierda, bajar por él y posteriormente cruzar algunos cercos de predios privados hasta llegar al primer cerco que se cruzó al inicio de la actividad.
