Parque Nacional Torres Del Paine

Sendero de Ascenso a Base Torres

Explora el Parque Nacional Torres Del Paine, una importante área protegida de Chile, y su icónico ascenso a Base Torres.

El Parque Nacional Torres Del Paine es una de las áreas protegidas más relevantes de Chile. Sus condiciones geográficas configuran un lugar de notable belleza escénica, con una vasta biodiversidad en fauna y flora. Los senderos del Parque, visitados por miles de exploradores cada año, permiten adentrarse en su interior y conectar con la magnitud de la naturaleza patagónica.

El Parque Nacional Torres Del Paine, Un Atractivo Principal

El Parque Nacional Torres Del Paine es una de las áreas protegidas y atractivos turísticos más significativos de Chile. Dadas sus características geográficas, es un lugar de notable belleza escénica, con una amplia diversidad en fauna y flora. Cuenta con senderos que anualmente reciben a miles de viajeros que buscan recorrer su interior y conectar con el paisaje patagónico.

Ubicación y Extensión del Parque

Este parque se encuentra en la Región de Magallanes, específicamente en la provincia de Última Esperanza, a 114 kilómetros al norte de Puerto Natales. El Parque Nacional Torres Del Paine abarca una extensión de 227.298 hectáreas y es reconocido mundialmente por su paisaje, destacando sus formaciones rocosas.

Las Formaciones Rocosas, Las Torres del Paine

«Torres del Paine» es el nombre que se da a tres grandes formaciones de granito con una particular silueta en forma de aguja. La torre sur alcanza los 2.500 metros, la torre central los 2.460 metros, y la torre norte se eleva hasta los 2.260 metros de altura. Estas estructuras, junto con la laguna que se forma en su base, constituyen un punto de gran interés para quienes practican senderismo y montañismo.

Si te interesan otros parques en la Patagonia, tal vez te interese leer sobre el Parque Nacional Cerro Castillo.

Planificación del Viaje y Acceso al Parque Nacional Torres Del Paine

La tarde anterior a nuestra visita, después de un viaje desde la región de Aysén, encontramos alojamiento. Posteriormente, fue necesario adquirir nuestros boletos para el traslado hasta el Parque Nacional Torres Del Paine.

Traslado desde Puerto Natales

Nuestra salida desde el rodoviario de Puerto Natales estaba programada para las 06:30 de la mañana. Para esa fecha, el pasaje tuvo un valor de 10.000 CLP por persona. El tiempo estimado de transporte fue de 2 horas hasta llegar a Laguna Amarga, que es el sector donde se ubica la portería principal del parque. «Ver horarios y valor de pasajes aquí».

Ingreso al Parque y Costos

En Laguna Amarga, en la portería principal, se debe adquirir el ticket de ingreso. El costo para personas nacionales fue de 8.000 CLP cada uno. El valor de ingreso difiere para personas extranjeras. «Ver tarifas y horarios aquí».

Movilidad Interna, Laguna Amarga a Camping Central

Con el boleto de ingreso en mano, debíamos abordar un nuevo bus que nos llevaría hasta Camping Central, o caminar los 6.6 kilómetros de distancia. Para cumplir con los objetivos de nuestra jornada, decidimos pagar este nuevo ticket, con un costo de 3.000 CLP cada uno.

El Sendero a Base Torres, Detalle de la Ruta

Una vez en Camping Central, preparamos nuestro equipo, cargamos nuestras botellas de agua, ajustamos los bastones e iniciamos nuestro recorrido. Desde este punto hasta la base de las torres, nuestro dispositivo GPS indicaba una distancia de 11 kilómetros con un ascenso acumulado de 880 metros. Nos ajustamos al ritmo y comenzamos la marcha.

Inicio del Recorrido, Camping Central

El primer tramo del sendero cubre aproximadamente 2.3 kilómetros y es relativamente plano. Atraviesa parte de Camping Central y luego bordea el área del Hotel Las Torres. Detrás de este, en una vista amplia, se observa el Monte Almirante Nieto. El avance continúa hasta un pequeño puente donde el sendero se bifurca. La ruta que sigue recto o hacia la izquierda se dirige hacia el Circuito W. La otra, a mano derecha, es la que lleva al primer ascenso hacia las Torres.

Si te interesan elementos esenciales para tus travesías, tal vez te interese leer sobre los 5 elementos que nunca pueden faltar en nuestra mochila.

Primer Tramo, Hacia Paso de los Vientos

Cruzamos el puente y tomamos el sendero a mano derecha. Allí comenzamos un ascenso de 2.5 kilómetros hasta llegar al mirador conocido como Paso de los Vientos. Este punto se encuentra a una altura de 470 metros, ofreciendo una vista amplia del valle que se forma en ese sector. Posteriormente, descendimos nuevamente hasta otro pequeño puente que marca la cercanía al campamento El Chileno.

El Refugio El Chileno, Pausa y Servicios

El Chileno es un refugio habilitado para quienes desean pernoctar a una distancia más cercana de las torres. Aquí es posible hacer uso de baños y de algunas bancas y mesas disponibles para los viajeros. Además, cuenta con una pequeña cafetería donde se pueden adquirir algunos alimentos. Es un punto clave para un breve descanso y reabastecimiento.

Tramo Medio, Bordeando el Río Ascencio y el Bosque Nativo

Después de un breve descanso, continuamos nuestra caminata. El sendero bordea el río Ascencio antes de internarse en un bosque nativo. Este bosque, compuesto principalmente por lengas, ñires y coihues, se transforma notablemente en la estación otoñal, exhibiendo una gama de colores amarillos, naranjas y rojos que realzan la belleza natural del lugar. Atravesamos este bosque por un sendero de 3.0 kilómetros hasta salir de él y encontrarnos con un cartel informativo. En este punto, es posible observar la parte alta de las Torres, lo que también anticipa el próximo tramo del recorrido.

Si te interesa la vida silvestre y otros parques, tal vez te interese leer sobre el Parque Nacional Patagonia Sector Tamango.

El Desafío Final del Ascenso a Base Torres

Un breve respiro y nuevamente en marcha para ascender 1.4 kilómetros. Este es el tramo más demandante de todo el recorrido. El sendero se vuelve bastante resbaladizo, con mucha roca suelta y una inclinación prolongada. En este punto, debíamos ascender 570 metros adicionales para alcanzar los 880 metros de altura, que es la parte más elevada de la ruta.

La Pendiente Final, Dificultad y Terreno

Sin duda alguna, este tramo del sendero es exigente y requiere un esfuerzo físico considerable. En la parte alta, formaciones rocosas de gran tamaño aguardan. El ascenso se asemeja a una progresión constante. Poco a poco, se observaba cómo otros viajeros con un ritmo menor hacían pausas, mientras otros con mayor velocidad nos rebasaban.

Llegada al Mirador Base Torres

Manteniendo un ritmo constante pero sin pausas, finalmente llegamos a la parte alta. Allí, un terreno escarpado, con inmensas rocas que delimitan el lugar, nos dio paso hacia el Mirador Base Torres. Unos metros más adelante, el objetivo de nuestro viaje, la laguna y estas grandiosas formaciones rocosas por las que habíamos invertido tanto esfuerzo.

Si te interesa explorar otras rutas en la Patagonia, tal vez te interese leer sobre la Ruta binacional Patagonia Chile – Argentina.

Experiencia en el Mirador y el Descenso

Un día favorable nos acompañó, con un cielo completamente azul, despejado y con mínima presencia de viento. Con estas condiciones decidimos permanecer aproximadamente 3 horas. Durante este tiempo, pudimos contemplar la magnificencia del lugar. La escala de estas formaciones rocosas, la pureza del agua turquesa en su base, y la presencia de cóndores que planeaban desde sus nidos hacia las alturas de la montaña, hicieron de la experiencia algo memorable. Conscientes de lo afortunados que fuimos en ese instante y por el cumplimiento de los horarios establecidos, iniciamos el descenso con precaución, buscando evitar cualquier incidente.

Retorno a Puerto Natales

Llegamos a Camping Central alrededor de las 17:30 horas, donde nuevamente realizamos el pago de los 3.000 CLP por el traslado en minivan hasta Laguna Amarga. Cerca de las 18:00 horas, abordamos nuestro bus de regreso a Puerto Natales.

Senderos Principales del Parque Nacional Torres Del Paine

El Parque Nacional Torres Del Paine cuenta con tres senderos principales para el trekking, cada uno con características y duraciones distintas:

Sendero a Base Torres, Un Día de Recorrido

Este es el sendero más visitado y se puede completar en un solo día, como lo describimos en este post. Conduce directamente al emblemático mirador de las Torres del Paine y su laguna.

Circuito W, Recorrido Medio

Este circuito recorre la cara oriental del parque, comenzando generalmente desde Laguna Amarga y finalizando en Paine Grande. Es una travesía que puede realizarse durante 3 a 5 días, permitiendo explorar valles y glaciares.

Circuito O (Macizo Paine), La Ruta Completa

El tercer sendero, y el más extenso, es el Circuito O, también conocido como Macizo Paine. Con una duración que oscila entre 6 y 8 días, este recorrido contempla una vuelta completa por todo el Parque Nacional Torres Del Paine, incluyendo las secciones del Circuito W y el ascenso a Base Torres. Es una inmersión profunda en la geografía del parque.

La Magnitud del Parque Nacional Torres Del Paine

El Parque Nacional Torres Del Paine es un destino de referencia en la Patagonia chilena. El ascenso a Base Torres, junto con sus circuitos más extensos, ofrece una conexión profunda con un paisaje de formaciones rocosas, glaciares y lagunas. Es una visita que permanece en la memoria de quienes exploran sus senderos.

Galería Visual de la Ruta

Te invitamos a sumergirte visualmente en la magnificencia de este destino. Estas imágenes ofrecen una muestra de lo que podrás experimentar en tu recorrido por el Parque Nacional Torres Del Paine.

Recomendaciones Esenciales para tu Visita

  • Compra tus boletos de transporte y entrada al parque con anticipación.
  • Lleva calzado de trekking robusto y con buen agarre.
  • Viste en capas, el clima en Patagonia es muy cambiante.
  • Empaca protección solar y contra el viento (sombrero, lentes, cortavientos).
  • Lleva suficiente agua y alimentos energéticos para la ruta.
  • Considera el uso de bastones de trekking para el ascenso y descenso.
  • Respeta las señalizaciones y no te salgas de los senderos marcados.
  • Recoge toda tu basura, ayuda a mantener la limpieza del parque.
  • Si realizas el Circuito W o O, reserva con mucha antelación los refugios.
  • Inicia los senderos temprano para aprovechar las horas de luz.
  • Consulta el pronóstico del tiempo antes de cada jornada.
  • Disfruta la diversidad de fauna como cóndores y guanacos.

Muchos viajeros combinan noches en camping con estancias en cabañas o refugios. Puedes buscar tu alojamiento ideal en Booking, y de paso apoyar este contenido.

Más rutas patagónicas

Vive la Patagonia Chilena

Diseñamos circuitos auténticos para tu próxima travesía

Descubre el Parque Nacional Torres del Paine, uno de los atractivos naturales más importantes de Chile.